Mostrando entradas con la etiqueta Reforma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

Martín Lutero y el protestantismo



Martín Lutero nació en Eisleben (Alemania) en 1483, en el seno de una familia modesta. Estudió en la Universidad de Erfurt, donde recibió el título de Doctor enFilosofía en 1505. Ese mismo año ingresó a la Orden de San Agustín. Se trasladó a Wittenberg en 1511, donde fue profesor de la universidad patrocinada por el príncipe Federico el Sabio de Sajonia.
Lutero tuvo una preocupación personal –el problema de la salvación–, que motivó en él una angustia continua.
Constantemente se preguntaba cómo se podía evitar el pecado y lograr la salvación eterna. En su relectura de la Biblia descubrió un pasaje de la Carta de San Pablo a los romanos: “El justo se salva por la fe”. Esto lo llevó a concluir que la fe en Dios y su misericordia da la salvación, y no las buenas obras ni las “falsas buenas obras” adquiridas con dinero.
Estalla la Reforma
En 1517, el papa León X promulgó en Alemania la Bula de Indulgencias, que permitió la venta de estas; los banqueros Fugger eran los intermediarios financieros.
El papa encargó al dominico Tetzel y a otros representantes la prédica de la bula, pero estos encontraron una fuerte oposición en Lutero, quien publicó en la iglesia del castillo de Wittenberg sus “95 tesis en contra de la venta de indulgencias”.
En este documento negó la eficacia de las indulgencias, afirmó que el pecado era permanente en el ser humano y sostuvo que el hombre solo era perdonado por Dios. Exaltó la importancia del Evangelio como fuente de fe, denunció los abusos de la Iglesia y desconoció la autoridad del papa. Su intención no fue, al menos en ese momento, dar comienzo a un movimiento reformador. Sin embargo, su crítica se difundió rápidamente por toda Alemania.
En las tesis de Lutero se lee, por ejemplo, lo siguiente: “¿Por qué el papa, cuya riqueza es mayor que la de muchos grandes ricos, no edifica al menos la basílica de San Pedro con sus propios dineros, en vez de hacerlo con los de los propios fieles? Las indulgencias por las que los predicadores prometen grandes méritos no tienen más que uno, el de entregar dinero. Hay que enseñar a los cristianos que lo que se da a los pobres o presta a los necesitados es mejor que ganar indulgencias”. Una copia del texto de Lutero se mandó a Roma para que fuese estudiada. Se determinó que las ideas luteranas iban en contra de los principios de la Iglesia. Esto obligó a Lutero a debatir con los teólogos enviados por el papa. La discusión no solucionó las diferencias, sino que las incrementó.
A fines de 1520, Lutero invitó a los maestros y estudiantes de la Universidad de Wittenberg a la quema de libros de Derecho eclesiástico, incluyendo el documento que lo condenaba. Ante esta actitud, el papa lo excomulgó.
Roto el último vínculo que lo unía a la Iglesia, Lutero se dedicó a profundizar sus ideas reformistas.

Actividades
1. Identifica.
• ¿Qué aspectos de la Iglesia católica hicieron pensar en la necesidad de una reforma?
• ¿Qué influencia tuvo el humanismo en la reforma religiosa?
• ¿Qué nuevas tendencias religiosas surgen de la Reforma?
2. Investiga y elabora un informe.
La reforma religiosa del siglo XVI quebró la unidad de la Iglesia católica y generó el nacimiento de nuevas Iglesias que se expandieron por Europa y otros lugares del mundo.
• ¿Cuál es la religión predominante en el Perú?
• ¿Qué Iglesias protestantes hay en nuestro país?
• ¿Qué porcentaje de la población es católica y qué porcentaje es protestante?
• ¿Existe la tolerancia religiosa entre nosotros? ¿Hay leyes que respalden la libertad de cultos?